Certificaciones de Equipos para IFS/BRC

Certificaciones de Equipos

Certificados de calibración y certificados de detectores de metales para cumplir con las normativas IFS / BRC.

Nuestros técnicos se desplazan a las instalaciones de nuestros clientes.

Nos encargamos de todo.

Certificaciones de Equipos

La norma IFS (International Food Standard) es un sistema de seguridad alimentaria promovido por la asociación de distribuidores de Alemania, Francia e Italia, con el propósito de ayudar a los proveedores a que suministren productos seguros conforme a la legislación vigente.

Este sistema, requiere la previa implantación de un APPCC (Análisis de Peligros y Puntos de Control Critico)

Cualquier empresa que desee exportar sus productos a Alemania, Francia, Italia y Holanda debe tener Implantada la IFS. Esta norma afecta a fabricantes de productos alimenticios y envasadoras.

La certificación BRC recibe su nombre de las siglas British Retail Consortium (Consorcio Británico de Minoristas en español), propone protocolos de calidad y seguridad alimentaria con dos fines: asegurar el cumplimiento de los proveedores y que los minoristas tengan una herramienta para garantizar tanto la seguridad como la calidad de los productos que comercializan.  Está enfocada en el comercio minorista, sin embargo los supermercados con marcas blancas (o propias) también las cumplen.

 

OBJETIVOS:

  • Garantizar la legalidad, seguridad y calidad de los productos fabricados.
  • Establecer una norma común con un sistema común de evaluación.
  • Asegurar el suministro de productos seguros, acordes con sus especificaciones y conformes a la legislación, consiguiendo una reducción de costes y logrando la transparencia en toda la cadena de suministro.
  • Reducir costes y tiempo a fabricantes y distribuidores.
  • Asegurar la transparencia y rigurosidad en los sistemas de certificación.

 

 

BENEFICIOS:

  • Facilita el cumplimiento de la legislación de aplicación.
  • Disminuye los costes de los posibles errores de cualquier cadena de producción.
  • Proporciona una comunicación organizada y con todas las partes interesadas.
  • Proporciona confianza a los consumidores.
  • Mejora la documentación.
  • Control más eficiente y dinámico de los riesgos para la seguridad alimentaria.
  • Incorpora los Programas de Pre-requisitos al sistema de gestión de la organización.
  • Ahorro de tiempo y costes, al realizar las auditorías junto con otros esquemas de
  • Seguridad Alimentaria (BRC, GlobalGAP).
  • Conciliar la seguridad alimentaria y el control de calidad.